Un lugar para discutir sobre el fútbol y su entrenamiento.
Tuesday, June 28, 2016
El 1-3-3-4 o 1-3-5-2 de Antonio Conte.
Organización funcional y estructural de la Juventus e Italia de Conte.
“ Xavi nos hizo el cumplido más bonito, cuando dijo que Italia le recuerda tanto el Atlético como el Barcelona. Eso confirma que quien jugó a fútbol sabe de lo que habla”. Antonio Conte. Oscar Méndez.
google.com, pub-5532625730982394, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Monday, June 20, 2016
Entrenamiento del Equipo Alemán de la Bundesliga FSV Mainz 05. Temporada 2015/2016. Entrenador: Martin Schmidt. Nacionalidad: Suiza.
¿Cómo desarrollar las
tareas o los ejercicios en los entrenamientos?(En español e inglés.)
Autor: Oscar Méndez.
A la hora de crear, copiar o adaptar los ejercicios
según nuestro Modelo de Juego, o como pretendamos trabajar en las sesiones del
morfo-ciclo o semana de trabajo, clasificamos los ejercicios y vamos
empleándolos pero esto no se hace al azar, o como nuestro preparador físico
desarrolle las cargas físicas, sino como nosotros pretendemos dosificar la
información tomando en cuenta todo el proceso así como el calendario y
multiples factores, desde la edad, el nivel de los futbolistas, el calendario,
historia y cultura del club, presión de la afición y prensa…etc.
Nos han llegado muchas veces, colegas o compañeros
que nos preguntan esto mismo y por esta
razón decidimos escribir sobre el tema además hemos percibido, no sabemos si
por desconocimiento o que, no existe
mucho material al respecto.
En lo personal yo los clasifico según diferentes
características que a su vez, muchas veces tienen que ver con los principios
metodológicos que nosotros empleamos, tienen que ver con el principio de
progresión compleja, donde la complejidad se la vamos dando durante todo el
proceso de forma progresiva de menor a mayor así como en la misma sesión del
mismo modo, así como el principio de
propensiones también donde intentamos que en un ejercicio se repita muchas
veces determinado comportamiento que buscamos enseñar y que ellos aprendan.
Clasificación de las tares o ejercicios:
Los ejercicios en mi caso, los clasifico según estos
cuatro aspectos o tipos y los relaciono con diferentes aspectos que explicaré a
continuación y los organizo según como se relacionan con los siguientes aspectos:
a a)Tarea de Sub Principio. El
sub principio será un micro-comportamiento que nosotros intentaremos que nuestros
futbolistas aprendan de cómo nuestro equipo va a jugar, como el equipo rival puede
actuar o algún comportamiento que se
pueda dar en el próximo encuentro. Por ejemplo, podemos poner un principio grande como puede
ser el de cobertura ofensiva en la Organización Ofensiva o un sub principio o
micro comportamiento, que puede ser como se debe desmarcar nuestro volante
central ante la presión de dos delanteros rivales.
b)Tarea de Estructura o figura táctica. Cuando se relacionan a la organización
estructural o la figura táctica, es cuando se buscan determinados
comportamientos relacionados a nuestra figura táctica y como se va a mover /
organizar nuestro equipo tanto ofensivamente como defensivamente. Por ejemplo,
si buscaremos que nuestro lateral o laterales, desdoble en la organización
ofensiva al extremo y que pretendemos que hagan ambos así como el resto del
equipo. Otros ejemplos muy comúnes son las conexiones intersectoriales o entre
líneas de un equipo, o como se llaman en España también los trabajos de
sub-sistema.
c)Tarea de Cambio en el momento de juego. Otro
factor relevante es cuando existe un cambio de momento y cuando se pasa de uno
a otro. Un ejemplo muy común, es cuando nuestro equipo tiene el balón y se
encuentra abierto, buscando amplitud y ante la pérdida que comportamientos
deben buscar los jugadores más próximos a la pérdida del balón y el resto del
equipo.
d)Tarea espacial o Cuando se relacionan al espacio en
el terreno de juego. Cuando el ejercicio lo relacionamos a un espacio en
el terreno de juego. Como ejemplo, podemos poner el defender en bloque bajo,
alto o medio o como atacar una defensa replegada, plegada o desplegada
(adelantada).
Esto no intenta ser como siempre afirmo en el blog,
una verdad ni una guía acabada, sino una mera reflexión en voz alta y se
agradecen aportes de diferentes colegas y profesionales dando vuestros puntos
de vista.
“No dejes que te atrape el dogma- que es vivir con los resultados del pensamiento
de otra gente. No dejes que el ruido de las opiniones de otras personas ahoguen
tu voz interior. Y lo más importante de todo, ten el coraje para seguir tu
corazón e intuición. Ellos saben de alguna manera, en que realmente te quieres
convertir”.
When we start to create, copy or adapt exercises
according to our Model of Play, or how we pretend to work during the week, we
classify the exercises and we start to work although this isn´t done by luck or
how our fitness trainer tells us to do so, it´s done according to our
principles of training, how we intend to dosify the information to our
footballers as well as multiple factors such as age of players, level of
players, calendar, history and culture of club, pressure of our supporters,
press etc.
I have received many times, requests from colleagues
as well as workmates asking me this, and for this reason I decided to write
this article on the subject even though there isn´t a lot of information
regarding this, and most young coaches aren´t sure how they should do this or
how they should start.
The way I do this, is that I classify the exercises
but many times the way I classify them is relevant to our Methodological
Principles created by Profesor Vitor Frade in Tactical Periodization School.
In that case, the methodological principle of Complex
progression states that in the week, in the session and in the whole season,
the difficultness of our exercises must go from simpler to more complex
exercises.
We must try to do this in the session, in the morfocycle or week and
in the whole season so that our players have more chances of learning what we
are trying to teach.
In this school, we are going focus on how we are going to
teach, how we are going to play, how the opponent is going to play and how our
footballers are going to learn. And that is how we are going to train.
Another methodological principle like the Propensions
Principle also has relevance to how we are going to build our exercises, which is related to a certain behavior being
repeated many times in that exercise, so that the players learn that behavior without
being conscious of doing it, since football is a sport that is subconscious as
Jose Mourinho states.
Classification
of exercises:
In my case, I relate them with the above mentioned
Methodological principles and I classify them according to the type they are:
a)Exercise related to Sub-Principle or Micro-Behaviour
of the way we play.
The sub principle or micro behaviour will be a small
behaviour that we want our footballers to learn according to how our team is going
to play, how our oponent is going to play or a behaviour that we may see in our
next match.
For example, we can place a big Principle or Big
Behaviour in our Offensive Organization such as spacing when we have possession
of the ball, or a micro-principle which
could be how we want our midfielders to behave when we are in offensive
organization or what we want them to do.
b)Exercise related to Structural Organization or to our
system.
When it´s related to our structural organization how
we call it in T.P , or how it´s called the system everywhere else. In this case
we can place as an example in the defensive organization how our center
defensive midfield when the ball comes to the sides of the box, he is going to
place himself between the two central defenders for example inside the box. Another
example is when we work interconexion between lines, for example how our back
four are going to behave and how our midfielders are going to behave and
connect with them on the offensive organization.
c)Exercise related to a change in a moment of play.
We recognize in Tactical Periodization four moments of
play, one is when we have the ball and are on Offensive Organization, when we
immediately lose the ball and go to Defensive Transition, when we don´t get the
ball immediately but don´t get scored, and
turn to Defensive Organization and when we recuperate the ball and immediately turn
to offensive transition again. This happens in every game, every time, hundreds
of times. When we place an exercise when there is a change from one to another,
that is what we mean. Example could be that your team is attacking, loses the
ball and what behavior do you want from the closest players to the ball to do
and rest of the team.
d)Exercises related to a space on the pitch.
When the exercise is related to a space in the pitch
or field, and we want to train our team regarding that space on the pitch. One
example is for example how we are going to train our defensive organization as
a lower block (near our box), middle block (15 yards away from the box) and
high block (5 yards behind center line) or how we are going to attack a team
that plays with a defense in a low, middle or high block.
This article doesn´t intend to be the truth or a guide
as I always say on my blog, but a reflection out loud that I decided to make
with the sole intention of contributing to fellow coaches and trainers. Really
appreciate your comments and points of views.
“Don’t be trapped by dogma—which is living with the
results of other people’s thinking. Don’t let the noise of other’s opinions
drown out your own inner voice. And most important, have the courage to follow
your heart and intuition. They somehow already know what you truly want to
become. Everything else is
secondary.”
Steve Jobs
Friday, March 11, 2016
Evolución de los micro-ciclos de trabajo en equipos de fútbol en las últimas décadas.
Autor: Óscar Méndez.
En una charla que tuvimos la fortuna de compartir
con un entrenador internacional Uruguayo, el más prestigioso a nivel
internacional tanto por logros obtenidos como por los equipos/ selecciones que
ha dirigido como lo es Sergio Markarián, surgieron varias preguntas por parte
nuestra que tuvo la amabilidad de contestar según su experiencia y percepción.
Una de ellas fue, hablando de la cantidad de volumen
de trabajo que aquí en Uruguay los equipos dedican al trabajo
“des-contextualizado” físico durante la semana y como vemos con gran
preocupación como esa “falta” de trabajo, lleva a una gran des-organización que
luego se ve plasmada en el terreno de juego.
Dada su experiencia tan rica, y al ser un
profesional sumamente estudioso de nuestro deporte y su metodología, nos
comentaba como él observó siguiendo
diferentes equipos desde que empezó a desarrollar esta pasión por dirigir y
además de como futbolista en divisiones formativas. Nuestra duda estaba
relacionada a como se entrenaba en décadas anteriores y por
qué se llega a trabajar de la forma que se hace.
Él nos comenta que según su estudio, en las décadas
del 60´-70´ los equipos durante la semana no llegaban a dedicar apenas 1/3
parte de la semana al entrenamiento físico. Nos resultó muy interesante su
observación, ya que no contábamos con alguien con semejante riqueza y
experiencia en cuanto al entrenamiento o
hayamos visto libros o material de esa
época.
En las siguientes décadas, con el surgimiento de la
vertiente o capacidad física como motor principal en el entrenamiento y su
desarrollo en todas partes no solo aquí, cuando en los años 70´ comenzaron a llegar equipos
de la antigua Unión Soviética y su metodología de entrenamiento basado en
deportes de tiempo y marca (Atletismo), se observó como trabajaban los mismos y
se tomaron muchos aspectos de ese tipo de entrenamiento o se empezaron a copiar.
Comenzaron a tomar principal preponderancia en los entrenamientos y tomó mayor relevancia
en los cuerpos técnicos el rol o papel del Profesor de Educación Física (hoy
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física) donde en general no existía, (en
muchos lugares sigue sin existir), una formación en cuanto al entrenamiento específico
del deporte (en este caso el fútbol), entrenamiento al deporte profesional, y
la formación corría por parte del profesional de turno y su ojo clínico.
Muchas veces estos profesionales hacían magia con
las herramientas con que contaban. El papel o rol del entrenador o Técnico era
durante la semana secundaria para luego al final de la misma trabajar más en lo
táctico, parar al equipo, planificar el siguiente encuentro, sistemas de juego,
trabajar al equipo según el rival, según errores, balón parado etc.
Así vemos como en el transcurso de estas décadas, se
comenzó a modificar la semana de trabajo o Micro-ciclo / Morfo-ciclo como le
llamamos nosotros. Se pasó de trabajar como nos contaba Markarian en aspectos “Físicos” durante 1/3 parte de la
semana a trabajar casi 2/3 partes de la semana o inclusive llegar a ¾ de la
misma. Así se fue modificando todo el proceso de trabajo, porque así el
contexto lo pedía y no existía la
cantidad de información que existe hoy para analizar, así como la cantidad de programas que permiten analizar
al juego, a las diferentes acciones además de los entrenamientos además de no
existir tantos elementos científicos para analizar el mismo.
Se reducían las variables y se economizaba todo el proceso, si ganabas era porque tu equipo corría más y sino...era porque no corrían.
Si perdías había que castigar a los jugadores corriendo y si ganabas, ahí se trabajaba un poco más con balón.
Este aspecto nos parece muy relevante, porque como
sabemos, si nuestra semana de trabajo consta de por ejemplo 8 horas y de esas
horas apenas trabajamos en como juega y jugará nuestro equipo 2 horas o 2 horas
y media, nos será prácticamente imposible que nuestra equipo primero sepa “el
como jugamos”, ejecute “el como jugamos” y tengan una sincronización rápida
como exige el juego de hoy además de leer el juego, de comprenderlo, el como
juega el rival y llevar a cabo nuestro modelo de juego.
Análisis de las diferencias desde un enfoque cartesiano.
La diferencia de trabajar
de forma “descontextualizada” y hacerlo “en contexto”.
Primero haciendo una recuperación en contexto de
juego iremos ganando tiempo en la semana en cuanto al trabajo técnico
específico, en cuanto a los movimientos requeridos y en cuanto a lo que
queremos priorizar de nuestro modelo de juego así como de aspectos técnicos contextualizados.
Además, particularmente en las sesiones de
recuperación y en mi opinión el factor negativo más relevante, se trabaja en
base a carreras continuas, estimulando la fibra lenta y trabajando sistemas
energéticos que no se utilizan en el fútbol. Este es el comienzo para retrasar todo el proceso que será llevado a cabo durante la semana por
ejemplo. Al trabajar la fibra lenta, al ser el ritmo muy alto y no existir una
recuperación completa, cuando el jugador juegue cada 72 hs y se enfrente a
equipos que entrenan de otra forma, empezarán los problemas de calambres
musculares, sobrecargas y roturas fibrilares en otros casos porque los sistemas energéticos que se utilizan en el fútbol, Atp-Pc y el aeróbico no se entrenan de la forma que se utiliza en los encuentros así como las fibras musculares y sistema nervioso.
Otro aspecto es el
referente a los trabajos de fuerza.
Con el descubrimiento del fenómeno de la plasticidad
neuronal, se ha descubierto que un trabajo que nosotros hagamos en el gimnasio
de fuerza, luego como nos enseñaron antes, iríamos al terreno de juego para
lograr una transferencia. Ese era el razonamiento que aprendimos décadas atrás.
Con el fenómeno de la plasticidad neuronal y diversos estudios recientes de neurociencias, se ha comprobado que ese trabajo
previo en realidad no sirvió para mucho ya que al hacer un nuevo trabajo de
transferencia, habrán nuevas conexiones neuronales, y las anteriores se modificarán. En consecuencia, lo más relevante, es que ese trabajo que genere
tensión muscular, sea específico de lo que nuestro jugador hará en el terreno
de juego y los movimientos sean específicos del juego, según lo que va a hacer ese jugador en el campo. Ya no se entrenan músculos aislados, esto ha quedado obsoleto, se entrenan movimientos y se entrena al cerebro o Sistema Nervioso, en
acciones que sean similares a las que van a hacer en los encuentros donde se estimule la coordinación intramuscular, intermuscular y aspectos coordinativos ademas del reclutamiento y trabajo sobre la fibra explosiva.
La diferencia de trabajar la "resistencia" en contexto o fuera del mismo.
La resistencia también tendrá componentes específicos y no será una resistencia des-contextualizada e inespecífica, que poco tiene que ver con los sistemas energéticos que utiliza el futbolista en los encuentros así como en los métodos. Además tendrá componentes que intentamos desarrollar de inteligencia táctica, de nuestro modelo de juego. Como muchas veces doy el ejemplo, no en vano la Copa de Campeones Europea es una de las competencias que se corre menos en Europa y las ligas Escandinavas las que se corre más, así como en el último mundial el equipo que corrió más fue la selección Australiana seguida por la de Irán.
El fútbol es un deporte complejo.
La velocidad y su diferencia.
Primero explicar que en mi llegada a Europa y hacer los cursos allá de entrenador además de los que había echo aquí de Dt y P.Físico, el concepto de velocidad que se maneja en España es diferente al que manejamos nosotros acá en Sud-América.
Primero que en España aprendimos a diferenciar que hay muchos tipos de velocidad diferentes (Intermitente, cambio de ritmo, arranque, colectiva, ejecución, intervención etc), sino que la velocidad táctica es la más relevante ya que implica complejidad, esa misma complejidad que el futbolista verá en los encuentros. El otro factor relevante, es que aquí se le sigue dando mucha prioridad a la máxima intensidad de la velocidad, y en el fútbol como hemos aprendido gracias a diferentes estudios, la velocidad es sub-máxima relativa y esta condicionada por aspectos de toma de decisión y de juego.
Vd puede lograr que sus jugadores sean más veloces, pero si están mal posicionados, o si no leen el juego, o sino anticipan el juego...no le servirá de nada. ¿De que me sirve que un jugador mío corra 20 metros 200 milésimas más rápido, si arranca siempre tarde, o esta cinco metros mal posicionado, o si no sabe anticipar?
Los esprints en el fútbol son curvilíneos en su mayoría, no superan los 4´´ en su enorme mayoría y dependen más que nada de la fuerza neuro-muscular y no de aspectos coordinativos, Sin embargo, vemos como equipos profesionales siguen trabajando la técnica de carrera.
La velocidad a veces puede ser máxima pero a veces no, a veces puede ser con balón pero a veces no, a veces puede ser solo o contra un rival, o en superioridad numérica o desventaja, etc.
A continuación vemos como Paul Breitner, ex
futbolista Alemán de la selección y del Bayern Munich, actualmente directivo
del Club, explica o da una crítica imperdible en mi opinión, de cómo está
desactualizado el fútbol Brasileño y el Sudamericano, y como ellos
transformaron el Fútbol Alemán a lo que es ahora, tanto metodológicamente como
a nivel táctico. Además explica como ellos cambiaron a nivel metodológico el
fútbol alemán que se basaba en la vertiente física como parte central de los
entrenamientos y de la formación y la importancia del concepto de la velocidad
en el juego de hoy. Comenta como cambiaron la forma de entrenar, donde los
entrenamientos se basaban solo en la condición física exclusivamente 70/30 y
ahora lo hacen en un 50/50. Otro aspecto mencionado por Breitner, sorpresivo
para algunos es el tipo de césped o pasto en los terrenos de juego en Brasil
(Florida grass) que es un césped de jardín, que retrasa mucho el balón y el
juego.
Vale remarcar que esta charla fue antes del Mundial
de Brasil y de la goleada de Alemania ante Brasil 7-0.
En Inglés y con sub-títulos en portugués.
“Hay dos tipos de piedras, como todos saben, una de ellas es la que rueda.”
Amelia
Earhart.
Friday, February 26, 2016
Los momentos en el Fútbol.
Autor: Oscar Méndez.
Generalmente hemos observado y es motivo de
conversaciones y análisis con diferentes colegas la falta de capacidad
analítica que tiene mucha gente que se dedica profesionalmente a analizar este
hermoso juego del fútbol en medios de comunicación, sean masivos o no.
Uno de los tantos “problemas” que contribuyen para
que ese análisis en nuestra opinión no sea tan rico es la poca cantidad de
recursos que tienen los periodistas deportivos y gente “entendida” para poder
comprender el juego.
Generalmente estos, han sido formados por
entrenadores, en cursos de periodismo deportivo, muchos de ellos décadas atrás, y el conocimiento que tienen es
muy pobre, desactualizado, tanto a nivel
táctico, a nivel metodológico, como a
nivel de principios de juego, muchas veces “alentando” a tal o cual equipo o entrenador
según el tipo de juego que ellos consideran que es el ideal o mejor. Así los
que abogan por una filosofía de juego Defensiva cuando un equipo logra un
resultado positivo ponen el grito en el cielo que ellos “tenían razón” y los
que opinan lo contrario al revés. Al final se torna en una lucha dialéctica
entre unos y otros, los del bien y mal según la percepción de quien lo escucha.
Así vemos como se confunden términos o conceptos
como Figura táctica y modelo de juego de un equipo, sistema de un equipo, figura
táctica de un equipo y organización funcional, así como se mezclan aspectos
como lo metodológico y la idea o filosofía de juego de un entrenador o equipo, o
que si se modifica la figura táctica o la organización estructural (como le
llamamos nosotros) se modificará en gran forma la forma de juego de un equipo.
Como si un equipo fuera más ofensivo o defensivo porque juegue con una
estructura de 1-4-3-3 o 1-4-2-3-1.
En la mayoría de casos no se distingue bien que
cuando un equipo está haciendo una cosa, la misma está relacionada con la otra.
Es decir, no se tiene una percepción sistémica del juego.
Como dice Pep Guardiola “Cuando estamos atacando,
estamos preparándonos para defender”. Así por ejemplo no se entiende uno de los
aspectos más relevantes hecho conocido por la escuela del F.C. Barcelona y Selección Española en el fútbol moderno como lo es el Juego Posicional. Se ve como una
forma de juego tediosa y aburrida (tiki-taka) donde un equipo intenta tener
posesión de la pelota mediante pases cortos sin tomar en cuenta el fin o la estrategia por detrás de
la misma, que es que si pierdo la pelota, estoy preparado para recuperarla
inmediatamente. (Lo que los italianos llamaron contra-pressing).
Otro aspecto sumamente importante que nos permite
analizar y luego poder trabajar en el fútbol, es la percepción que en el fútbol
existen 4 momentos, y estos se van dando o se va pasando en el transcurso del juego de uno a otro con
extrema velocidad y dinámica según como se vaya dando el juego.
Quizás el primero que yo he escuchado o leído hablar
de esto fue Rinus Michels con su Naranja Mecánica, y que luego hizo popular
Johan Cruyff en el F.C. Barcelona que hablaban de dos Fases o momentos. “Cuando
yo tengo la pelota y cuando la tiene el rival”. (Hay entrenadores que afirman que esto a su vez no existe).
Digamos que ese puede ser el punto de partida de
empezar a percibir el juego en dos diferentes momentos o fases.
Con el surgimiento de la escuela Portuguesa de Porto, del Profesor Vitor Frade, empiezan a
conocerse o distinguirse 4 momentos en el fútbol.
Uno es cuando mi equipo tiene la pelota, ese sería
el Momento de Ataque Organizado. Nosotros lo denominamos Organización
Ofensiva, que tiene clara alusión a aspectos sistémicos, de cuando, donde y como un
organismo se “organiza”. Esto sería cuando mi equipo está en posesión del
balón. En los cursos que tuve la fortuna de hacer en España ellos distinguían dentro del ataque
organizado, al ataque posicional canalizado y ataque rápido.
El momento siguiente sería si mi equipo pierde la
pelota o el balón, primero el contra-ataque defensivo o como le llamamos Organización
Transición Defensiva. Este sería el momento inmediato luego de perder el
balón e intentar recuperarlo lo antes posible.
Si nuestro equipo lograra recuperarlo rápidamente,
entraríamos en una nueva Organización Ofensiva, pero si no logramos recuperar
el balón rápidamente y no nos marcan o nos hacen gol, entraríamos en la Organización
Defensiva o Defensa Organizada. Este momento estaría relacionado al momento
por el cual nuestro equipo está defendiendo. Si recuperamos el balón nuevamente
entraríamos de forma inmediata en una Organización
Transición Ofensiva, y si no logramos marcar rápidamente pero seguimos en
posesión del balón, entraríamos en una nueva Organización Ofensiva. Así
como vemos, estos momentos se van dando cientos de veces en el juego, pasando
rápidamente de un momento a otro, con una gran dinámica y de forma muy veloz.
Mediante el entrenamiento buscaremos que nuestros futbolistas distingan cuando
se pasa de uno a otro y que comportamientos buscará nuestro equipo al pasar de
uno al otro (Sub-principios), y que estén preparados cuando se pase de uno a otro.
De aquí la importancia de trabajar y entrenar,
respetando el principio de progresión compleja, de pasar de un momento al otro, yendo de menor complejidad en los ejercicos a mayor.
Uno de los problemas que yo observo en nuestro
medio, sea en fútbol profesional como en fútbol formativo, es este.
No se distingue muchas veces entre un momento y
otro. Es como un gran "caos" que ocurre, a una gran velocidad, donde cuando se
ataca se juega a la misma velocidad que cuando se defiende, de forma acelerada,
no se distinguen momentos ni fases, no se perciben organizaciones, una frase muy elocuente sobre este tema recuerdo que se la escuche decir al futbolista Alvaro
Recoba a un compañero más joven suyo en el Club Nacional de Fútbol “No se juega
a la misma velocidad cuando se ataca que cuando se defiende”.
La urgencia por el resultado, la verticalidad como
única herramienta ofensiva,el colocar lo físico como único factor o el más importante para el juego del fútbol, la búsqueda constante de profundidad sin entender por
donde y cuando se debe buscar amplitud y donde y cuando profundidad, como dice
Bielsa la ansiedad de ser vertical y profundo porque la cultura de un club o
selección puede solicitarlo, llevan a una desorganización constante, una
no-organización que no solo no permita distinguir entre los momentos sino que
muchas veces da la imagen de un juego por parte de cada equipo sin objetivos ni estrategia, donde no se distingue que busca
cada equipo, salvo la de jugar al error adversario y ganar.... obviamente.
Otro aspecto o factor relevante a tomar en cuenta, es la idea de que al incorporar conceptos
científicos nuevos relacionados al fútbol, estos puedan
modificar la forma de jugar y la forma de entrenar y que estos a su vez no nos
permitan ganar títulos como en el pasado, de forma casi milagrosa dado nuestro
tamaño y la escasa población de futbolistas con la que contamos. En lo personal
no lo veo como una “amenaza”, todo lo contrario. Este país se ha nutrido de
grandes profesionales que han estado históricamente a la vanguardia en lo
científico, ya sea en áreas tácticas, físicas, metodológicas o de entrenamiento.
Esta forma de empezar a percibir y entender el
juego, permite que se pueda mejorar porque al entrenar buscando especificidad,
repitiendo comportamientos que se verán en los encuentros, entrenando esos
comportamientos para que se hagan en forma casi inconsciente, y reforzando esos
comportamientos de forma verbal y audio-visual, logrando una mayor comprensión lógica/teórica al
futbolista consciente esta vez además de la pre-consciente, buscando
que se repitan patrones de comportamiento que nuestro equipo efectuará una y otra vez mediante repetición sistemática, permitirá un mejor
desempeño y rendimiento y nos dará mayores posibilidades de lograr ese “juego”
que pretendemos.
“Nunca enseño a mis alumnos. Sólo intento proporcionar las condiciones
en las que ellos pueden aprender”.
El fenómeno del desarrollo y de La
pirámide invertida en el fútbol Juvenil.
Primero, vallamos a la definición de
Pubertad según la Real Academia Española, Dellat.pubertas, “Primerafasedelaadolescencia,enlacualseproducenlasmodificaciones
propiasdelpasodelainfanciaalaedadadulta”.
¿Por qué cobra real
importancia la Pubertad en el fútbol base?
Generalmente es el punto de base “real o concreto” donde los clubes empiezan a
tomarse seriamente aspectos formativos o comienza el proceso de formación, que por diferentes factores o razones, sea
porque el Club es uno “formativo y exportador” y busca generar ingresos
vendiendo algún valor de la cantera, o subir jóvenes al primer equipo en un
futuro cercano, o porque los entrenadores buscan proyectarse a equipos
profesionales o a categorías superiores,
o porque busca ganar competencias de forma de darle solidez y lograr
reconocimiento social y prestigio, o en algunos casos todos estos factores o
una mezcla de algunos de estos.
En España y en Uruguay, que es donde nosotros hemos tenido la
fortuna y experiencia de trabajar, sería en una etapa de Infantiles y en
Séptima División respectivamente, es donde comienza el período formativo más
duro e intenso (aproximadamente sub 14). Es cuando los chicos salen de Alevines
en España y en Uruguay cuando egresan del Baby Fútbol o A.U.F.I. que son las
ligas más “populares” en todo el país.
¿Por qué ocurre esto
generalmente? Opinamos que esto no se da al azar….
Esta edad, que está caracterizada por un conjunto de conflictos
que los chicos empiezan a sufrir, sea de índole psico-social (Cuestionamiento a
la o las autoridad, Etapa de Crisis,
enfrentamiento a los liderazgos, Etapa
de socialización más intensa, Idealización abstracta) y en los aspectos físicos
es cuando empiezan a existir una cantidad de cambios a nivel físico, una cantidad
de transformaciones especialmente a nivel hormonal que es cuando empieza a
observarse mayor crecimiento a nivel físico y global.
El factor del
crecimiento hormonal y su influencia en el desarrollo de las capacidades
físicas:
En esta etapa como
mencionamos (la pubertad), es cuando empieza a aparecer o segregarse en el
organismo de cada chico mayores niveles
de testosterona. Esto hace que el chico pueda experimentar un crecimiento de
sus capacidades físicas en una proporción extraordinaria. Como nos mencionó
Horacio Anselmi hace muchos años ( ex Profesor nuestro y ex coordinador del
área Física en C.A. Boca Jrs), es un anabólico natural que tiene cada chico a
esas edades, y es el que permite que ese chico, conjuntamente con un trabajo
fuerte de desarrollo, mejore sus capacidades de fuerza, resistencia y velocidad
en proporciones muy altas. Es la etapa donde en realidad se debe preparar a
estos chicos para los que sigan subiendo por la “cadena” del club de modo que los que
tienen mayores condiciones, puedan estar mejor preparados como atletas.
Captar chicos
desarrollados prematuramente por encima de chicos que se desarrollarán
tardíamente por la influencia de la competencia y resultados deportivos:
Otro fenómeno que hemos
observado es que los Clubes generalmente, y más en el caso de los que compiten
de forma más agresiva, captan chicos que son pre-púberes o que se desarrollan
antes. Estos al desarrollarse antes, al tener ese envión de Testosterona antes,
y esos clubes al tener una infraestructura que les permite desarrollar esos
futbolistas en las capacidades físicas, tienen ganancias de
diferentes capacidades físicas antes y con un trabajo fuerte en lo físico, en
la mayoría de casos descontextualizado del juego, permiten que esos clubes
ganen títulos, ganen campeonatos, pero luego cuando esos futbolistas llegan a
categorías superiores si llegan, no han desarrollado las diferentes capacidades
del juego y se pierden por el camino. Cuando esas capacidades físicas se equiparan
con el tiempo con otros futbolisas que tuvieron un desarrollo más integral, al
no desarrollar las capacidades futbolísticas porque en la mayoría de los casos
les alcanzaba para ganar, con ser más fuertes, resistentes o veloces no desarrollan las
otras además que se prioriza la competencia porque para los profesionales que
lideran todo el trabajo, este es el que sostiene y les brinda un prestigio y
una seguridad laboral que de otro modo pueden no tenerla.
Francisco Seirul-lo,
Preparador Físico e ideólogo del método
Barça nos habla al respecto de un jugador que tuvo él como lo es Andres Iniesta:
“Tenemos
muchos ejemplos de futbolistas que han llegado siendo fuertes, grandes y altos,
y que en edades juveniles y en edades primeras de la práctica motriz eran
talentos, eran muy competentes, porque metían goles, o dominaban el centro del
campo, o corrían muchas distancias durante mucho tiempo, o eran muy rápidos, o
remataban muy bien de cabeza, o saltaban rápido, y cuando llegan a los 20 años
se igualan con los demás en lo condicional y en lo bioenergético, desaparecen,
porque no han hecho más que esto, y no han optimizado en sintonía con lo
condicional, el resto de sus estructuras, como hizo Andrés”.
La competencia y su
incidencia en la formación de los jóvenes futbolistas:
El hecho que se priorice
la competencia en nuestra opinión y no la formación, especialmente en edades
tempranas,hace o contribuye para
que se le ponga énfasis en aspectos físicos y de fácil y rápido alcance para
lograr desequilibrios y ganar, y no en un desarrollo uniforme del chico, donde
se evalué una evolución más a largo plazo y donde se le trabajen todas las
capacidades y no exista una planificación basada solo en aspectos físicos como
ocurre actualmente. Es bien conocida la llamada “Ley del tren perdido”, que es cuando
se anteponen a las fases sensibles aspectos relacionados que poco tienen que
ver con fases de desarrollo y que luego más adelante,una vez que ese tiempo precioso no se aprovechó, es demasiado
tarde para mejorarlas y volver hacia atrás.
Percibir al joven
futbolista como un ser compuesto por diferentes capacidades y no como un todo,
como un organismo:
Se siguen aplicando modelos antiguos donde el
futbolista era percibido solo desde lo Físico, solo desde las capacidades
físicas y no como un ser compuesto por una cantidad de capacidades, inmerso en
un contexto y viendo todo este proceso o evaluándolo, en función del resultado
deportivo de una temporada y no desde el proceso formativo de varias
temporadas, tomando en cuenta si se lograron éxitos deportivos pero no tomando
en cuenta si llegaron futbolistas al primer equipo, si llegaron a jugar en
selecciones nacionales o absolutas, si se vendieron jugadores a equipos de
otros mercados logrando una devolución en la inversión que se hizo en esos
chicos, etc.
Pobre trabajo táctico en edades cercanas al profesionalismo:
Vemos con mucha preocupación, como en edades cercanas o próximas a la etapa de perfeccionamiento, cuando esos chicos están llegando al mundo profesional los entrenadores que tienen siguen basando su trabajo en modelos basados donde la capacidad Física prevalece, y se organiza u ordena todo el trabajo en función de las capacidades físicas. Muchos de estos entrenadores, su objetivo primordial es proyectarse al profesionalismo y no buscan formar o lograr que sus futbolistas mejores sus capacidades, o por lo menos no es su objetivo principal.
Esta supuestamente es la edad ideal, no anteriormente, donde se debe profundizar en los conocimientos tácticos específicos de juego aunque lamentablemente no es el caso, y los futbolistas siguen trabajando de la misma forma a como lo hacían antes.
Inconveniencia de mucho volumen de trabajo táctico en la primera etapa:
Aquí es donde en nuestra opinión, nos encontramos con un problema de darle a los chicos mucha información, ya que el cambio tan grande de venir desde lugares que en la mayoría de los casos no entrenan, o lo hacían muy pocos días a la semana, donde el volumen de trabajo es muy bajo, donde la complejidad de los trabajos y conceptos que manejaban es muy bajo o nulo, el simple hecho de trabajar casi toda o toda la semana ya es suficiente carga psicológica y será muy complicado que lleguen a absorber la información ya que la misma no sera digerida debido a todos estos factores. En nuestra opinión en la primera etapa, se debe priorizar aspectos introductorios en el área táctica así como la física y técnica priorizando trabajas contextualizados y no colocando la competencia como prioridad. Hace poco en una conferencia de Gol al Futuro, escuchamos como el Profesor Franco, ex P.Físico de la Selección Uruguaya y actual Preparador del Club Nacional de Fútbol, expresaba que en su opinión la sub 14 no debería estar incluida en las divisiones formativas de la A.U.F.
Óscar Méndez Albano.
"¿Se termina con este concepto, el desarrollo de atletas para jugar al fútbol?
Antes se hablaba de que primero hay que hacer atletas y después futbolistas. He estado mucho tiempo entrenando atletas, velocistas, lanzadores. Si haces un atleta verdaderamente será un atleta. El niño desde que tiene 6 años tiene que ser futbolista y tiene que aprender la motricidad específica del fútbol, las condiciones espacio-temporales del fútbol, las relaciones interpersonales, la emoción del juego del fútbol, las tradiciones y la sabiduría del juego del fútbol. Hacer primero un atleta y luego cambiarlo a futbolista es muy dificil. No llegará a sentirlo tan suyo como en el caso primero. Dsde el principio debe ser un jugador de fútbol".
Francisco Seirul-lo (Preparador Físico. F.C. Barcelona).