Thursday, December 13, 2012


Diferencias de abordaje entre un enfoque “tradicional o Conductista” y otro “Constructivista” en el deporte.

Para comprender de forma breve la forma que tenemos de percibir una realidad, debemos primero establecer formas en como se organizan ciertas ideas, en el inconsciente colectivo y se instalan en el mismo dirigiendo una forma de hacer las cosas.  Ahí es donde surgen los Paradigmas que no son otra cosa que “el concepto de esquema formal de organización,  utilizado como sinónimo de marco teórico o  conjunto de teorías”.

















En 1962, Kuhn publicó La estructura de las revoluciones científicas, en donde exponía la evolución de las ciencias naturales básicas de un modo que se diferenciaba de forma sustancial de la visión más generalizada entonces.
Según Kuhn, las ciencias no progresan siguiendo un proceso uniforme por la aplicación de un hipotético método científico. Se verifican, en cambio, dos fases diferentes de desarrollo científico.
En un primer momento, hay un amplio consenso en la comunidad científica sobre cómo explotar los avances conseguidos en el pasado ante los problemas existentes, creándose así soluciones universales que Kuhn llamaba "paradigmas".
En un segundo momento, se buscan nuevas teorías y herramientas de investigación conforme las anteriores dejan de funcionar con eficacia. Si se demuestra que una teoría es superior a las existentes entonces es aceptada y se produce una "revolución científica".
Tales rupturas revolucionarias traen consigo un cambio de conceptos científicos, problemas, soluciones y métodos, es decir, nuevos "paradigmas".
Aunque estos cambios paradigmáticos nunca son totales, hacen del desarrollo científico en esos puntos de confluencia algo discontinuo; se dice que la vieja teoría y la nueva son incompatibles una respecto a la otra.

 A continuación describiremos dos de los más relevantes Paradigmas que han influenciado el abordaje metodológico de la enseñanza en general y por ende también en la práctica deportiva.


















Paradigma Conductista:
El conductismo surge como una teoría psicológica y posteriormente se adapta su uso en la educación. Esta es la primera teoría que viene a influenciar fuertemente la forma como se entiende el aprendizaje humano. Antes del surgimiento del conductismo el aprendizaje era concebido como un proceso interno y era investigado a través de un método llamado "introspección" en el que se le pedía a las personas que describieran qué era lo que estaban pensando.
Desde una perspectiva conductista el estudio del aprendizaje debe enfocarse en fenómenos observables y medibles. Sus fundamentos nos hablan de un aprendizaje producto de una relación estímulo - respuesta. Los procesos internos tales como el pensamiento y la motivación, no pueden ser observados ni medidos directamente por lo que no son relevantes a la investigación científica del aprendizaje.
El aprendizaje únicamente ocurre cuando se observa un cambio en el comportamiento. Si no hay cambio observable no hay aprendizaje.
El mayor legado del conductismo consiste en sus aportaciones científicas sobre el modelamiento de conductas, que si bien no pueden solucionarse totalmente a base de "premio-castigo", nos enseña que el uso de refuerzos puede fortalecer conductas apropiadas y su desuso debilitar las no deseadas. La asignación de calificaciones, recompensas y castigos son aportaciones de esta teoría.


Concepción del deportista.
Se ve al jugador como un sujeto cuyo desempeño y aprendizaje pueden ser arreglados o re-arreglados desde el exterior (la situación instruccional, los métodos, los contenidos, etc.), basta con programar adecuadamente los insumos educativos, para que se logre el aprendizaje de conductas académicas deseables.
Concepción del Entrenador/Profesor/Preparador:
El trabajo del  Educador consiste en desarrollar una adecuada serie de arreglos de contingencia de reforzamiento y control de estímulos para enseñar.
El modelo de enseñanza subyacente es que al condicionar se facilita el aprendizaje. La enseñanza se convierte en una manera de “adiestrar – condicionar” para así aprender-almacenar. La programación actúa como un instrumento facilitador de este adiestramiento, cuya tarea primordial es “ver el programa oficial”.

Es un modelo de Enseñanza – aprendizaje, donde lo importante es que los profesores enseñen, como expertos en enseñanza y en la materia, y los alumnos aprendan para convertirse en expertos (ya que son inexpertos).

La disciplina se convierte en tarea importante en el aula y cuando ésta falla se recomienda recurrir a las técnicas de modificación de conducta.
Ante situaciones complejas y complicadas se refuerzan los Reglamentos de Disciplina debido a la existencia de muchos alumnos que “no aprenden y molestan”.

La inteligencia se entiende desde una perspectiva hereditaria, estática y sin posibilidad de mejora. Los que aprenden tienen capacidades para aprender y los que no aprenden es que carecen de dichas capacidades.

El modelo de persona y de ciudadano subyacente es positivista y competitivo, pero a la vez pasivo, acrítico y acreador.
El individualismo suele primar sobre la cooperación.

Los principios de las ideas conductistas pueden aplicarse con éxito en la adquisición de conocimientos memorísticos, que suponen niveles primarios de comprensión, como por ejemplo el aprendizaje de las capitales del mundo o las tablas de multiplicar.
Sin embargo esto presenta una limitación importante: que la repetición no garantiza asimilación de la nueva conducta, sino sólo su ejecución (sabe multiplicar pero no sabe cuando debe hacerlo, se sabe las tablas de multiplicar pero no sabe resolver un problema en el que tiene que utilizar la multiplicación), esto indica que la situación aprendida no es fácilmente traspasable a otras situaciones.

 Paradigma Constructivista/Cognitivo:
Los estudios de enfoque cognitivo surgen a comienzos de los años sesenta y se presentan como la teoría que ha de sustituir a las perspectivas conductistas que había dirigido hasta entonces la psicología. Todas sus ideas fueron aportadas y enriquecidas por diferentes investigadores y teóricos, que han influido en la conformación de este paradigma, tales como: Piaget y la psicología genética, Ausubel y el aprendizaje significativo, la teoría de la Gestalt, Bruner y el aprendizaje por descubrimiento.
Las ideas de estos autores tienen en común el haberse enfocado en una o más de las dimensiones de lo cognitivo (atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento, etc.) aunque también subraya que existen diferencias importantes entre ellos.
La teoría cognitiva muestra una nueva visión del ser humano, al considerarlo como un organismo que realiza una actividad basada fundamentalmente en el procesamiento de la información, muy diferente a la visión reactiva y simplista que hasta entonces había defendido y divulgado el conductismo.
Reconoce la importancia de cómo las personas organizan, filtran, codifican, categorizan, y evalúan la información y la forma en que estas herramientas, estructuras o esquemas mentales son empleadas para acceder e interpretar la realidad.
Considera que cada individuo tendrá diferentes representaciones del mundo, las que dependerán de sus propios esquemas y de su interacción con la realidad, e irán cambiando y serán cada vez más sofisticadas
Piaget fue uno de los primeros psicólogos que reconocieron que nacemos como procesadores de información activos y exploratorios, y que construimos nuestro conocimiento en lugar de tomarlo ya hecho en respuesta a la experiencia o a la instrucción.
Gran parte del desarrollo cognoscitivo es automotivado. Los niños son buscadores de conocimiento, desarrollan sus propias teorías acerca del mundo que les rodea y las someten a prueba. Ejecutan experimentos de pensamiento, cuestionan sus propias suposiciones básicas, proporcionan contraejemplos y razonan con base en cualquier conocimiento que tengan.





Concepción del deportista:
El alumno es un sujeto activo procesador de información, que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas; dicha competencia, a su vez, debe ser considerada y desarrollada usando nuevos aprendizajes y habilidades estratégicas.

Concepción del Entrenador/Profesor/Educador:
El profesor parte de la idea de un alumno activo que aprende significativamente, que puede aprender a aprender y a pensar. El docente se centra especialmente en la confección y la organización de experiencias didácticas para lograr esos fines. No debe desempeñar el papel protagónico en detrimento de la participación cognitiva de los alumnos.

El modelo de enseñanza está centrado en procesos y por ello estará subordinada al aprendizaje de los aprendices. Es una enseñanza significativa para facilitar el almacenamiento de lo aprendido en la memoria a largo plazo. Es un modelo de aprendizaje – enseñanza: ¿cómo aprende el que aprende? y posteriormente como profesor ¿qué hago?
Está relacionado con la praxis, que son un conjunto de ideas relacionadas con transformar algo, es decir, con la puesta en acción.
  
Carácterísticas y diferencias entre ambos Paradigmas.













El Aprender a aprender algo en diferencia a aprender una tarea o un concepto.
 El conocimiento  procedimental es una de las dos maneras en que se almacena la información a largo plazo. El conocimiento procedimental es el conocimiento relacionado con cosas que sabemos hacer pero no conscientemente, como por ejemplo montar en bicicleta o hablar nuestra lengua. Son conductas asociadas a acciones motrices o a acciones donde hay una toma de decisión inmediata, muy rápida y corta.
Lo procedimental se adquiere gradualmente a través de la práctica y está relacionado con el aprendizaje de las destrezas.
Como sabemos en los Deportes Colectivos las acciones son Sub o Pre-Conscientes, generalmente implican una toma de decisión entre 200-500 milésimas de segundo. No son acciones conscientes donde el deportista piensa lo que va a hacer de forma consciente.
 De este modo, mediante repetición sistemática contextualizada, el deportista aprende la solución a la problemática que verá en el juego de forma similar o mucho más parecida que de una forma tradicional analítica, descontextualizada o enseñada de forma analítica. Lo aprende a hacer y llevar a la práctica sin ser consciente que emite dicha conducta. Está relacionado específicamente con la actividad que llevará a cabo.

 Está relacionado con la praxis, que son un conjunto de ideas relacionadas con transformar algo, es decir, con la puesta en acción.

Es un modelo de aprendizaje - enseñanza, donde la función educativa, de enseñanza e instruccional se subordina al aprendizaje. Se busca mediante un descubrimiento guiado, que el deportista descubra por sí solo las supuestas mejores soluciones a su problemática.
Los protagonistas de su aprendizaje son los aprendices y el profesor se limita a su función de mediación en el aprendizaje, actuando sólo cuando es necesario.



















La disciplina pasa a un segundo plano, ya que el aprendizaje significativo y con sentido de los aprendices potencia su motivación y de este modo aprenden antes y molestan menos.

La inteligencia es mejorable por medio del desarrollo de capacidades cognitivas, psicomotoras, de comunicación y de inserción social.
La inteligencia es producto del aprendizaje, existiendo una inteligencia potencial (capacidades potenciales) que se pueden desarrollar por medio de contenidos y métodos.

El Paradigma Constructivista  y su relación con los deportes colectivos
Es un modelo complejo  dinámico y retro-alimentativo.
Habrá una cantidad de factores dinámicos inter-influenciables  (espacio, tiempo, dimensión, oposición, sin oposición, con balón, sin balón)  además de diferentes Dimensiones (Técnicas/Tácticas/Físicas/Lúdicas) que influenciarán el proceso educativo pudiendo cualquiera de estas modificar todo el proceso.
Por ejemplo:
Solo el hecho de agregar más deportistas en un ejercicio, o modificar el tamaño de la superficie, o agregarle más o menos tiempo, o cualquiera de estos factores dinámicos así como enfatizar una de las dimensiones cambiarán el material que pretendamos explicar.
 La “Forma” de como nosotros mostraremos o daremos esta información o  los ejercicios será de generar situaciones similares al juego aunque modificando algunos de estos aspectos del mismo.
Trasladándolo a nuestro deporte que es el Fútbol, se tomará la globalidad del juego, de este se tomará determinado Principio de juego (que es una Idea Deformada del Juego), una conducta o conductas que que nosotros pretendemos de nuestro equipo y queremos que sea adquirido por nuestro equipo.
Mediante el juego modificado se generarán situaciones donde nosotros pretendemos que nuestros deportistas puedan solucionar esa problemática.
 Llevando esto a la Periodización Táctica podemos ver algunas similitudes en cuanto al abordaje:

A) En el juego completo  (encuentro)  podremos observar si esas conductas (Principios-Sub Principios-Sub Principios de Sub Principios…) son llevadas a cabo correctamente por nuestros deportistas y equipo. Es necesario un exhaustivo análisis del encuentro para llegar a una correcta apreciación. El círculo Amarillo sería la totalidad del juego y el Rojo dentro el o  los  Principios de Juego que sea o sean  Rasgso Importantes del mismo. (Ver Figura de Thorpe, Bunker y Almond).

Una posible modificación podría ser la de hacer una  B) Representación del juego, haciendo que los futbolistas puedan visualizar los posibles fallos y aciertos del encuentro.
Sería una reproducción del encuentro en una posible situación similar por ejemplo aunque modificando cualquier factor.
Lo que tradicionalmente muchos entrenadores hacen mediante una práctica de Fútbol aunque modificando por ejemplo el espacio o terreno de juego.

Otra Modificación será la de una C) exageración de la situación que queremos reforzar,  es decir de generar una situación donde esta situación se pueda generar una y otra vez (principio de propensiones) para que de ese modo los deportistas aprendan a solucionar de la mejor manera ante esa conducta. Un ejemplo podría ser la de un ejercicio sectorial o intersectorial en espacio reducido donde queremos reforzar un aspecto importante de nuestro MDJ. Buscaremos que esa conducta o principio se repita muchas veces (principio de Propensiones).

La última será la D) Representación y Exageración, donde buscaremos crear un juego donde esporádicamente esa situación se repita.
Por ejemplo, ante determinada situación (que el balón salga del terreno de juego) esa situación o conducta se haga visible, se repita y en consecuencia se entrene.

Estas serán simplemente técnicas en cuanto al abordaje del proceso cognitivo.
Formas de fractar esas conductas/Principios Específicos de juego/Sub principios de ese modelo de juego de modo que los deportistas puedan digerir la información que vamos a plantear.
Otra forma de fractar será agregando siempre según el principio de complejidad progresiva a manera que se van adquiriendo conductas o principios o rasgos más básicos   de nuestro MDJ otros de mayor complejidad, convirtiendo a ese MDJ de nuestro equipo, en un Modelo cada vez más rico y complejo siempre y cuando el tiempo nos lo permita.
El contenido o las conductas, Principios Específicos de Juego, Principios, Sub Principios o Sub Principios de Sub Principios se van enseñando mediante Representación, Exageración , Exageración  y Combinación de modo tal que permita al deportista una mayor comprensión de como solucionar la problemática determinada.


















Se busca mediante una descubrimiento guiado que los deportistas vayan integrando/interiorizando este conjunto de herramientas o conocimientos.
Siempre se buscará un diálogo buscando una participación activa de los deportistas, generalmente cuestionando más que afirmando y observando si la toma de decisión es la correcta.
En el juego no podemos pretender que los jugadores se muevan como si nosotros jugáramos a un video juego, es sumamente importante generar situaciones donde ellos puedan resolver por sí solos las mismas y que la resolución de las tareas sea de forma pre-consciente como lo es en el juego propio.
De ahí la importancia de entrenar siempre en Especificidad.


Bibliografía:
Paradigmas y Modelos Educativos
Procesos Neuropsicológicos de Aprendizaje y Modelos Educativos.

Constructivismo y enseñanza comprensiva del deporte
Onofre Ricardo Contreras Jordán
Catedrático de Didáctica de la Expresión Corporal
Universidad de Castilla-La Mancha


Autor: Óscar Méndez Albano.


Saturday, December 8, 2012



A continuación publicaremos un trabajo muy interesante, muy rico en mi opinión,  de nuestro amigo y gran colega Raúl Oliveira, que se encuentra trabajando al frente de la academia Al Nasr de Dubai (Emiratos Árabes Unidos).
El mismo está basado en una discusión constante que tenemos varios Entrenadores/Preparadores/Educadores   sobre ciertos aspectos sobre la puesta en marcha o acción de la Periodización Táctica y su enfoque basado en el Constructivismo.


Nota Introductoria.
Los conceptos del fútbol y del entrenamiento son tan variados  como los son la cantidad de entrenadores y jugadores que existen. En mi opinión, ninguno es acertado o equivocado, pueden ser bien o mal aplicados al contexto en que se insertan.

Independientemente de la libertad individual para percibir al fútbol y el entrenamiento del mismo, existen una serie de mitos y preconceptos que persisten en el fútbol y que nos urge comenzar a clarificar y analizar. Las teorías nunca son definitivas, sirven solo para poder un tema hasta que una nueva respuesta mejor aparezca, y es con ese fin que me atrevo a escribir este pequeño texto.
La Inmensidad de términos “futbolísticos” crea alguna confusión  y lleva a que muchas perspectivas sean incomprendidas, mal interpretadas, y peor aún, mal aplicadas. A veces se crea un verdadero “abismo metodológico” entre lo que se pretende en la formulación teórica y lo que se hace efectivamente. Este no pretende ser un artículo repleto de términos técnicos y teorías complicadas, porque en el fondo el fútbol es un deporte de juegos simples, y solo intenta complicarlo todo quien tiene en el fondo muchas dudas, errores e incapacidades.
En el camino al fútbol profesional el futbolista joven pasa por una serie de evaluaciones y dificultades. Sería importante que los clubes y los entrenadores en especial no sean otra “piedra en el camino”…. El entrenador será aún mayor en cuanto pueda ayudar al joven en su formación, más y hasta más decisivo que esto será, en verdad, no ser un obstáculo en su desarrollo.

Formar es diferente a Formatear!
Una rápida búsqueda “online” nos permite rápidamente encontrar una gran cantidad de planos de formación, planos de desarrollo, etapas de aprendizaje, entre otros documentos que se refieren al fútbol juvenil y al proceso de formación de jugadores de alto nivel.
Así siendo una cuestión fundamental nos preguntamos:
¿Como separar el “trigo de la paja”?
Es cierto que todo este proceso encierra en sí una dimensión natural social y cultural. Existen por eso una serie de “escuelas” de formación, la formación de futbolistas estará siempre asociada a las experiencias del éxito o fracaso de cada club, país etc….

“Los chicos de 10 años son iguales en cualquier parte del mundo”, oí recientemente decir acerca de la aplicación de un nuevo programa de entrenamiento en un Club….Me permito discrepar totalmente de esta afirmación una vez que existen una serie de condiciones en el  medio social y deportivo del joven con que todo sea diferente…
La abstracción de estos factores envolventes es imposible de ser hecha pues, nadie nace deseando ser futbolista, este deseo es un proceso que se desarrolla en  ósmosis con la sociedad y con el interés que va a ser despertado por su entorno, nadie siente falta de algo que no conoce….
La necesidad de programas específicos adaptados a cada realidad es absolutamente fundamental, la copia de modelos formativos de éxito de “otros mundos” resulta normalmente en intentos frustrantes que terminan, en su mayoría, en fracasos.
Independientemente de la existencia de condicionantes propias es posible generalizar algunas reflexiones acerca de la aplicación metodológica en el proceso de aprendizaje en fútbol.

El Entrenamiento de la Táctica vs El Entrenamiento Táctico.
La táctica entendida como una organización estructural y dinámica de los jugadores durante un juego de fútbol tiene en su entrenamiento, muchas veces, asociado a situaciones estereotipadas de movimientos individuales, sectoriales, y colectivos que resultan, en última instancia, en la construcción de una circulación táctica o situación estratégica de juego.

 PERIODIZACIÓN TÁCTICA es un concepto equivocadamente asociado a el entrenamiento de complejidad nociva para los jóvenes, castradora de su desarrollo técnico y de su libertad creativa.
La verdadera esencia de esta metodología está relacionada con las simples capacidades de PENSAR, sin pensamiento no hay real desafío y sin desafío la evolución estará limitada.
Entrenar este tipo de táctica es, regularmente, considerado como un error para las etapas primarias del proceso de formación de los jugadores.
A pesar de esto, la insistencia en el uso del fútbol 11 desde los escalones más bajos lleva a que esto suceda con alguna frecuencia y sea estimulado, al pensar que se  aproxima el juego de los chicos al de los adultos.
En estos casos es, casi imposible combatir  la copia de modelos de organización estereotipados pues la atracción por modelos exitosos superiores es, casi siempre, demasiado atractivo para resistirse. En este contexto la táctica es trabajada  como una parte simple de la construcción de un sistema táctico, organización de juego o especialización posicional no habiendo una fuerte conexión con los objetivos de formación/evolución del jugador.
El entrenamiento de la táctica acelera la obtención de resultados y mejora la organización del juego aunque así aplicado, principalmente en los escalones más bajos, este es un substituto indeseado para los contenidos esenciales del entrenamiento. Es en base a este tipo de ideas que existe alguna resistencia a la introducción de la Periodización Táctica en los escalones de futbol base.
Las experiencias anteriores llevan a muchos a asociar esta metodología a un entrenamiento exhaustivo de tácticas complejas, las situaciones fijas  y/o condicionadas, la rigidez de movimientos, falta de creatividad y espontaneidad.
Son preocupaciones legítimas pues la observación de varios entrenamientos de equipos de  alto rendimiento  llevan a concebir el trabajo táctico como un entrenamiento más parado con tareas pre-definidas y misiones muy específicas y como existe  la tentación de copiar estos modelos, es siempre una cuestión atractiva para algunos, este fenómeno podrá ser limitador para la evolución del jugador.
Dados estos factores urge clarificar algunas dudas que la “táctica” causa en varios
Entrenadores y formadores.
¿Que es  al final un entrenamiento táctico de acuerdo con los principios básicos de la periodización Táctica?
La reducción de los ejercicios al dominio de una única dimensión del juego (sea cualquiera que fuese) o el intento de sumar aprendizajes desfasados y desintegrados de la realidad del juego, no son principios reconocibles de la periodización táctica. Un buen entrenamiento táctico no deja de tener objetivos y aprendizajes técnicos, físicos y psicológicos, muy por el contrario, intenta integrarlos. Cada ejercicio tiene un impacto específico perfectamente asimilable por el joven que no debe ser visto como apenas un receptor de información…..

En realidad el tradicional “entrenamiento de táctica”, ya expuesto anteriormente, en muy poco se asemeja con la idea de un “entrenamiento táctico”. Este tipo de entrenamiento se basa en un presupuesto fundamental: La capacidad de pensar en el juego, de actuar sobre la “toma de decisión” específica de modalidad y, más concretamente, de “nuestro fútbol”… Sin esta vertiente en realidad podemos entrenar una serie de habilidades aunque no vamos a entrenar fútbol y si cualquier otra cosa.

El concepto de un entrenamiento orientado en función de objetivos tácticos trae motivación, creatividad, desafío y competitividad.
¿No serán estos ingredientes fundamentales en el entrenamiento de jóvenes?
¡Debido a que entrenar es mucho más que hacer ejercicios, entrenar y desafiar sus límites y conocimientos!

La capacidad de asociar dimensiones del juego en ejercicios simples que promuevan no solo el aprendizaje parcial de “partes del juego” sino también que lo hagan de una forma integrada y no desfasada de la naturaleza fundamental del juego es una competencia esencial que separa a los entrenadores mejores de los entrenadores menos preparados.

Esto es claro si se pretende utilizar al entrenamiento táctico como una herramienta de formación de jugadores de fútbol.

Si creemos que el fútbol es un juego en que la correcta toma de decisión es tan, o hasta más, decisiva que el simple dominio de gestos técnicos, capacidades y habilidades motrices entonces ¿cuando será que debemos introducir esta vertiente en la planificación del entrenamiento?

Un buen entrenamiento táctico no precisa de estar, obligatoriamente, conectado a un sistema táctico, a una combinación táctica compleja o a un modelo de juego (normalmente en los escalones más bajos). Lo fundamental  es respetar un principio de juego, una referencia que sirva para orientar las acciones individuales y/o colectivas de los jugadores, en el fondo colocar a los jugadores en una situación en que tengan que hacer elecciones/opciones respetando la esencia del fútbol que pretendemos “crear y desarrollar” en conjunto con nuestros jugadores.

Reconozco que no todos los entrenadores están debidamente preparados para un tipo de entrenamiento con la complejidad inherente al control de varias dimensiones de juego. A veces la separación de las dimensiones facilita el trabajo del entrenador, aunque, estos ejercicios son claramente menos estimuladores para el jugador. ¿Al final quien dijo que ser un BUEN ENTRENADOR  sea tarea fácil?

- Nunca ignorar las Dimensiones Técnica, Física, Psicológica, Social, Lúdica...Todas ellas son importantes en el entrenamiento de jóvenes, la idea será amoldada sobre la “coordinación” de un principio de juego y necesariamente dentro de un contexto estimulante y pedagógico (el ejercicio de entrenamiento).

-Tener un plano para la integración progresiva del contenido y objetivos no quemando etapas de formación y potenciando al máximo el desarrollo de cada jugador a corto, medio, y sobre todo, largo plazo. De la misma forma que la complejidad excesiva dificulta el aprendizaje la falta de la misma crea desmotivación y estancamiento.

-Seguir una línea clara de desarrollo individual y colectivo de los jugadores y el equipo, estimulando lo individual en un ambiente de confort y apoyo colectivo. La coherencia en la aplicación de ejercicios de entrenamiento con objetivos complementarios y evolutivos tendrá efectos en la facilitación del aprendizaje del jugador. La inteligencia con que el entrenamiento es construido/reconstruido/adaptado/anulado si fuese necesario,  es la diferencia fundamental entre entrenar bien y menos bien, no siempre lo que es bueno en papel, resulta en el terreno de juego……
  
Factores como la alternancia de la atención a diferentes  estímulos y el desarrollo de la capacidad de anticipación se constituyen como aspectos fundamentales para la correcta toma de decisión, lo que presupone que actividades con estas exigencias conductuales sean obligatorias en el proceso de enseñanza-aprendizaje y entrenamiento.

Admitiendo el uso de ejercicios descontextualizados y con formas separadas, estos deben ser en un porcentaje reducido al tiempo total de entrenamiento y siempre como un complemento para introducir o reforzar contenidos. El núcleo central del entrenamiento tiene que desarrollar el intelecto estimulándolo a funcionar….

Atendiendo al factor del componente táctico del entrenamiento debe de estar íntimamente conectado con la comprensión y la interpretación del juego y será importante el seguimiento a lo expuesto anteriormente haciendo una reflexión acerca de los procesos de enseñanza-aprendizaje del juego.

EL ENSEÑAR  VS EL ENSEÑAR A APRENDER.
En este aspecto específico es importante percibir que una de las funciones primarias del entrenador de fútbol será promover la autonomía y auto-regulación de los jugadores y equipos. La búsqueda de soluciones no puede estar dependiente de las indicaciones permanentes del entrenador porque en el fútbol actual la velocidad de decisión y ejecución hace la diferencia, normalmente, si pretendemos llegar a un nivel deportivo alto.

Un equipo capaz de forma autonómica de adaptarse a las condiciones, capaz de reaccionar a las adversidades del juego y, encima de todo, capaz de potenciar jugadores “Pensantes”, creativos e innovadores tendrá siempre que ser el fin del proceso de entrenamiento. De hecho, este es un proceso complejo y no siempre con los resultados esperados, ¿podremos nosotros, los entrenadores, 
influenciar (positiva o negativamente) este proceso?
  Hay una frecuente confusión entre el enseñar el juego de fútbol y el enseñar técnicas o habilidades motrices, no que estas no sean absolutamente determinantes, no en tanto, el juego del fútbol va mucho más allá de un simple dominio de la técnica. El “enseñar” se muestra muchas veces como una obsesión por parte de muchos entrenadores, hasta por la falta de capacidad de quien dirige para  percibir la diferencia entre una estrategia didáctica bien o mal aplicada, como una forma de “mostrar servicio” o retirar ventajas deportivas o sociales.
Nada imposibilita que una buena transmisión de conocimientos y experiencias no resulte en casos de éxito, sin embargo, tengo casi siempre una enorme dificultad en aceptar  que alguien me aborde y me diga “esto se hace la siguiente manera”….
Aunque a veces estamos (tal como me referí al inicio de dicho artículo) a ignorar la individualidad y la capacidad de cada jugador joven y a intentar formar-lo de acuerdo con nuestra experiencia y conocimiento (o falta de él)!

Puedo estar tremendamente equivocado aunque será que verdaderamente algún entrenador “enseña” a un joven talento un pase o un remate….y estoy en este caso específico a referirme a jóvenes que demuestran luego tener un potencial futbolístico superior que el resto. Si así es, porque será que los clubes invierten cada vez más en talentos precoces? Los clubes procuran aquellos que ya son capaces de ejecutar estos gestos, mucho de ellos por auto-aprendizaje, observación, ensayo-error, reflexión y finalmente adaptación a sus capacidades y potencialidades.
No quiero poner en tela de juicio la importancia del trabajo del entrenador, pues estaría poniendo en tela de juicio mi propia labor, este es absolutamente fundamental en el desarrollo del jugador. Este rol es aún más importante cuanto más bajo sea el escalón del jugador, porque el mensaje del entrenador es en estos casos más aceptada y más seguida por los jóvenes, algo que se va perdiendo con el paso de los años, por la maduración y por la personalidad construida de cada individuo. Así en estas etapas lo fundamental no es crear vicios, no especializar erradamente, no crear obstáculos para el futuro…Por alguna razón todos reclaman el “fútbol de potrero o campito” como esencial y algo que infelizmente se echa más de menos.

La  cada vez más abundante  cantidad y variedad de información que los jóvenes tienen acceso, lleva a que estos no cuestionen el discurso de la autoridad de turno. Así la repuesta deberá ser dada por la práctica, por la experimentación de factores vivenciales asociados a la coherencia de principios, actitudes y conductas retro-alimentativas del entrenador.
Dar respuestas ayuda en el rendimiento inmediato aunque dar pistas influy en la búsqueda de soluciones a medio y largo plazo. Dar un pez matará el hambre por un día aunque enseñar a pescar matará el hambre de por vida, aunque cueste un poco más…..En el fondo, un DESCUBRIMIENTO GUIADO!

 Genéricamente los métodos indirectos de enseñanza-aprendizaje por descubrimiento asientan la idea que se aprende mejor cuando el alumno está activo durante el proceso de aprendizaje.
Este descubre hechos, relaciones y nuevos conceptos a partir de su experiencia y conocimiento previo. El descubrimiento estimula a los deportistas a generar preguntas, formular hipótesis y realizar experiencias. Los precursores de esta metodología de aprendizaje creen que los alumnos tendrán más facilidad en recordar aprendizajes realizadas de esta forma que de a través de modelos de enseñanza directos y de recalcar, por otro modo, que la adopción de este método de enseñanza obliga a la participación activa del jugador en el propio proceso de aprendizaje. De este modo, el entrenador debe:
-Adecuar el volumen de contenidos a las capacidades de los jugadores.
-Estructurar los contenidos de modo de facilitar su interiorización.
-Trabajar los contenidos en espiral, o sea, deben ser trabajados periódicamente con cada vez más profanidad, para que los alumnos modifiquen continuamente las representaciones mentales que van construyendo.

Es importante tener la noción de que el aprendizaje por descubrimiento guiado puro no funciona, crea el caos y la anarquía, el aprendizaje es hecho por el descubrimiento  aunque un descubrimiento guiado o dirigido siendo este el mejor método de promoción de aprendizajes en ambientes constructivistas.

 El desafío de enseñar por descubrimiento guiado es saber cuanto y que tipo de orientación debemos dar y disponer, y ahí saber cual o cuales son los resultados deseados.

La orientación por parte del entrenador es necesaria para mantener el foco de atención en los conceptos a adquirir. En el aprendizaje por el descubrimiento guiado gana importancia la orientación, la estructura y los objetivos a atender.
Construir y dirigir ejercicios que permitan tomas de decisión diferenciadas, evitar el simplismo transformando  a los ejercicios en “desafíos” para los jugadores, responder a preguntas con más preguntas, parar el entrenamiento y colocar a jugadores a analizar y evaluar a sus rivales en el momento, exigir siempre más aunque ser comprensivo con el fallo, dar pistas para la solución de problemas y crear condiciones que induzcan en los ejercicios son algunas de estas estrategias que podemos y debemos utilizar!

Creo que el jugador de más alto nivel es aquel que consigue en situación de juego, en el medio de las 3 opciones que toda la gente identifica, escoge la opción número 4 y hace que ella resulte mejor que todas las otras…. Será que el joven  desarrollará estas capacidades si tuviera un entrenador que esté  constantemente intentando  “enseñarle” a hacer “esto aquí” y “esto ahí”…

Crear el ambiente potenciador (ejercicio específico), dar instrucciones y objetivos, reforzar los principios de juego inherentes al ejercicio, abrir un espacio para el ensayo-error, ir dando algunas ideas que puedan ayudar en la resolución de los problemas propuestos, promover la discusión entre los jugadores acerca de estrategias para superar dificultades, dar hipótesis (opciones) de juego si fuera necesario y apenas en un último caso, en la eventualidad de que nada resulte, darles soluciones para la resolución de un determinado problema/situación de juego.
La cuestión que se ubica ahora es si los jugadores deben decidir por si mismos, ¿donde está el poder del entrenador?
Me parece claro que es importante que el jugador (fundamentalmente con balón) pueda decidir por si mismo en función de su propio entendimiento del juego aunque esto no invalida que el entrenador pueda “amoldar” y sub-conscientemente le induzca a tomar cierto tipo de decisiones.
¿Por qué motivo los ejercicios deben ser realizados en función de principios de juego y deben tener una inminente comprensión y contexto táctico?
Si es verdad que el contexto social influye en la construcción del Hombre, también es verdad que el contexto del entrenamiento influye en la construcción del Jugador.
En el fondo es colocar al jugador en la dirección correcta, dar las indicaciones ciertas aunque dejar que sea él que descubra el camino que más le agrada y beneficia, el entrenador tiene la obligación de no dejarlo pasarse hacia el lado equivocado del camino!
Lo importante es que haya una correcta dosificación entre lo que es la libertad de elección (dentro de los principios de juego definidos) y lo que es la resolución sistemática de situaciones de juego que también son fundamentales para un modelo de juego ya que reducen el tiempo de toma de decisión y aumentan la “velocidad de juego”. Lo que no debe suceder es que exista una única solución para cada situación, y si la misma no es posible, ¿Qué hago yo ahora?
La necesidad es la mayor de las motivaciones para el aprendizaje, el entrenador tiene que ser astuto e inteligente lo suficientemente para que sus jugadores busquen soluciones para nuevos problemas en un ambiente lúdico y motivador.
QUERER ES (el primer paso para) PODER.

CONCLUSIONES.
Este texto es una simple reflexión personal, basada en mi experiencia vivida y experiencias de entrenamiento, sirve apenas para intentar mostrar que el entrenamiento táctico es mucho más profundo que la construcción que de “jugadas ensayadas” y que la disposición  estructural en el terreno de juego. El entrenamiento táctico se relaciona con el análisis, reflexión y comprensión del juego del fútbol, tiene que ver con un lenguaje común entre los jugadores y entrenadores que posibilita la coordinación de todos en la búsqueda de un mismo objetivo con la integración de lo individual dentro de lo colectivo.
Así visto el juego, este análisis tiene que obligatoriamente enfocarse hacia si mismo. Si, el aprendizaje, no es solo enseñar, ya que el foco debe estar siempre en el jugador y en su actuación que es un elemento fundamental del fútbol.
La relación entrenador-jugador no se puede basar en un proceso de transmisión-recepción solo, sino, en un proceso de experimentación-asimilación. Cabe al entrenador preparar el “terreno”, crear las condiciones óptimas de experimentación y orientar al jugador en el sentido de que el pueda vivenciar los problemas, las dudas y consecuentemente encontrar las respuestas deseadas.
El entrenador tiene un papel fundamental de “ayudar a aprender”, sacar dudas, generar cuestiones, reforzar estímulos, en el fondo indicar el camino correcto…esa larga y difícil caminata hasta el destino el entrenador no puede hacer, lo mismo que hace el jugador si puede, aunque que cuando llegue seguramente lo hará bien preparado….

Mucho más habría que decir aunque como de teorías milagrosas está el mundo lleno, lo importante es la coherencia en el trabajo diario ya que en el fútbol no existen verdades o mentiras, apenas buenos o malos resultados….
¡De loco a genio solo existe un paso!

Autor: Raúl Oliveira.
Maestro en Ciencias del Deporte en la J.D.C por la U.T.A.D. Portugal.
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física. Orientación Fútbol por la UTAD.
Entrenador de Fútbol por la F.P.F. “UEFA B”.


Traducción al español: Óscar Méndez Albano.

Blog personal de Raúl Oliveira:

Enlace en Linkedin:
http://www.linkedin.com/in/oliveiraul “desafios”
para os jogadores, responder a perguntas com mais perguntas, parar o
treino e colocar o jogador a analisar e avaliar as suas opões no
momento, exigir sempre mais mas ser compreensivo com a falha, dar
pistas para solução de problemas e criar condicionantes indutoras nos
exercicios são algumas das estratégias que podemos e devemos utilizar


Thursday, December 6, 2012

Jürgen Klopp: ciencia y método en Dortmund.

<!-- Ezoic Code -->
<script>var ezoicId = 240170;</script>
<script type="text/javascript" src="//go.ezoic.net/ezoic/ezoic.js"></script>
<!-- Ezoic Code -->
Barba de varios días –quizá de semanas–, gafas y una melena rubia no demasiado cuidada y frecuentemente oculta bajo una gorra. Aspecto de científico loco. Nada más lejos de la realidad: entrenador maniático. Bendita locura. Ríe, gesticula, y llora a partes iguales en la banda de uno de los escenarios futbolísticos mejor ambientados y conservados de todo el mundo. Y los focos persiguen semana tras semana su instantánea, con la infinita Südtribune abarrotada, animando y vibrando en segundo plano. La sensación es adrenalínica. El culpable: Jürgen Norbert Klopp.



Su historia es, en sus inicios, la de un futbolista gris. A Klopp le faltan, con las botas puestas, el talento y los recursos que le sobran como técnico. Siempre con el rojo del Mainz 05; doce años de mucho barro y poco fútbol en la desapacible 2. Bundesliga, que le acaban erigiendo en símbolo del club y en icono para los nullfünfer durante su longeva carrera como futbolista.
2001 es el año de su retirada. A Klopp le cuelgan las botas, pero le regalan un silbato y una pizarra. Amor recíproco. Se cree en él como el resorte que remonte al Mainz 05 a la máxima categoría del fútbol alemán. Se rehúye hablar de inexperiencia y confían en sus dotes de mando y liderazgo. Klopp debe devolver a los suyos la confianza que le han conferido, demostrar que es un técnico con la ciencia necesaria y que su experiencia como jugador ha servido también para engendrar un gran entrenador. Desde sus inicios en el banquillo se observa a un Klopp capaz. Enérgico y comprensivo, sigue siendo un gran compañero. “Cuanto más te preocupes por la persona, más obtendrás a cambio”, es una de sus máximas. Pero Klopp no vive sólo de esa retroalimentación. Se erige como un estudioso de la táctica y rápidamente llegan los resultados, siendo capaz de llevar al equipo a jugar una promoción de ascenso en su primer año. También en su segundo. Tras morir en la orilla, llega una tercera. Éxito rotundo. Klopp es un héroe; hace historia con su Mainz 05.
Con el ascenso de categoría llega también la propulsión de Jürgen Klopp como icono mediático en Alemania. No es ya sólo un entrenador de moda, sino también estrella televisiva. Adquiere una gran relevancia y popularidad como comentarista de la cadena ZDF, destripando tácticamente a laNationalmannschaft. Sus compatriotas admiran a un tipo llegado del fútbol más modesto, que demuestra tener una personalidad y talento arrolladores.

Futbolísticamente consigue mantener, durante dos temporadas, al Mainz en la élite. En la tercera vuelve a los infiernos; de las mieles de éxito a las hieles del olvido. A pesar de todo, la popularidad de Kloppo –como ya le conocen cariñosamente sus paisanos– no cae y recibe numerosas ofertas para seguir entrenando en la máxima categoría. Pero, ahora más que nunca, el hombre franquicia del Mainz 05 (17 años en el club) considera que no puede abandonar a los suyos y busca un nuevo ascenso. Este no llega y Klopp cree que su etapa, su eterna carrera con los nullfünfer, ha llegado a su fin.
Los numerosos méritos de Klopp son sondados positivamente por los dirigentes del Borussia Dortmund, que despiden a Thomas Doll tras una nefasta temporada y apuestan por el técnico con aspecto de científico loco como el hombre que devuelva al Westfalen (ahora Signal Iduna Park) la grandeza del pasado. Estamos en 2008. Lo que va a llegar en el futuro es apoteósico.

EL MÉTODO KLOPP
Sus excentricidades desde la banda y la popularidad del personaje no deben llevarnos a engaño. Detrás del continente hay contenido: entrenador y método. Klopp es, además de un gran motivador, un obseso de la táctica y estudioso de multitud de variantes y formas de entender el juego. Desde Guardiola a Mourinho –a quienes admira–; del blanco al negro, pasando por una alta gama de grises. El de Stuttgart bebe de multitud de afluentes y esa pluralidad es trasladada francamente bien sobre el césped.
·                                 4-2-3-1 flexible
Siempre cobijado en un dibujo 4-2-3-1, una disposición de los jugadores flexible en función del partido y, dentro del partido incluso, del momento. Ahí radica también otro de los éxitos del teutón: la obsesión por hacer pensar a sus jugadores sobre el juego, enseñarles a madurar los partidos.
De ese modo estamos acostumbrados a ver un Borussia polifacético, capaz de dominar varios registros. Sirva de ejemplo el doble enfrentamiento con el Real Madrid: ofreciendo dos versiones en el Signal Iduna Park; cómodo en el vértigo, en el box to box –que tanto gusta al Madrid también–, y dominando sin complejos el ataque posicional, maestros aún en su juventud. Por el contrario, en el Bernabéu se desplegaron de una forma mucho más conservadora, cerrando el mediocampo y candando la defensa, para salir enérgicos a la contra. Tres versiones de un mismo equipo interpretadas a la perfección: sinónimo de grandeza.


Jürgen Klopp bebe de las más modernas técnicas de entrenamiento, pero también sabe mezclar maravillosamente bien todos los conceptos y parámetros del juego, y recurre sin tapujos a los clásicos y viejos maestros. Así, en ese banco de experimentos en el que ha convertido al BVB, podemos observar detalles de Wolfgang Frank, antiguo entrenador suyo en el Mainz 05 y a quien se considera pionero de la defensa zonal de cuatro en Alemania.
·                                 Concept football
Ofensivamente también se compara la obra y el estilo del Mainz y el actual Borussia de Klopp con el gran Friburgo de Volker Finke, padre del término Concept football, un estilo que desarrolló en su plenitud con aquel equipo de la región de Breisgau, a los que en la actualidad se les sigue recordando como losBreisgau Brasilianer (“los brasileños de Breisgau”): fútbol de movilidad constante y ritmo eléctrico. Conceptos elevados por el Borussia de Klopp a la enésima potencia.


·                                 Presión tras pérdida
Esa es, sin duda, una de las grandes virtudes de este Dortmund: la presión después de la pérdida de balón. Su ataque posicional implica a los 11 jugadores de campo. Todos trabajan en la fluidez de la posesión y buscan las asociaciones constantes en pos de abrir huecos en la defensa rival. Estas relaciones entre jugadores solo se consiguen viajando juntos, aproximando líneas y triangulando en corto para después buscar en largo. Así, cuando se produce la pérdida, la densidad de jugadores borusserscerca del balón es altísima y el nuevo robo suele fructificar.
“Nosotros también presionamos como ellos, inmediatamente después de perder la pelota, y desde hace mucho. Pero ayuda poderle decir a un jugador: mira, los del Barcelona hacen lo mismo”. Jürgen Klopp, estratega y motivador en una referencia al Barcelona de Pep Guardiola.

·                                 El experimento de Klopp continúa.
Klopp prosigue su obra, haciendo vibrar cada domingo a los más de 80.000 aficionados que abarrotan el Signal Iduna Park. Fieles a un equipo que enamora desde la llegada de ese joven con aspecto de científico loco y carrera insulsa como jugador, que poco tardó en quitar las legañas a los más aletargados aficionados borussers. Cuatro años después, el experimento continúa haciendo historia.
 Autor:  
http://www.martiperarnau.com/
* Diego Tejerina es periodista y ex futbolista.





Monday, December 3, 2012

Morfociclo Patrón. : Conversación informal con Vítor Frade


·    <!-- Ezoic Code -->
<script>var ezoicId = 240170;</script>
<script type="text/javascript" src="//go.ezoic.net/ezoic/ezoic.js"></script>
<!-- Ezoic Code -->     
intIntroducción y vista general:

Periodización táctica: Existen muchas dudas relativas al concepto y grandes confusiones en lo que se dice respecto a entrenar según el mismo.
La aplicación de la periodización táctica en contextos de rendimiento superior tiene como prioridad la atención prestada a la manifestación consistente de una regularidad competitiva, basada en una idea de juego.
Esa regularidad se construye con vistas a la máxima disponibilidad y mayor rendimiento en los momentos de competición, que son constantes y muy próximos temporalmente. Así pues, deberá ser preocupación del entrenador la manifestación de una identidad que permita obtener eficacia, conseguida a través de la redundancia colectiva y del afinado o crecimiento de las individualidades que la hacen colectiva.
De este modo, en función de un contexto de la alta competición, cuando la densidad competitiva y la diversidad de momentos son enormes, se vuelve indispensable la sustentación y modelación del proceso de entrenamientos para la competición, en un patrón semanal específico que Vitor Frade apellida comoMorfociclo Patrón.

La relación entre el rendimiento y la recuperación debe ser el aspecto a prestar más atención, así que, terminado un partido, la prioridad pasa a ser la preparación del equipo para el siguiente. Toda la semana de entrenamientos debe ser planeada en función a ello, con lo que hacer crecer al equipo en términos tácticos y preparar estratégicamente un partido es importante… pero menos que garantizar que el equipo se presentará en las mejores condiciones de rendimiento para el próximo partido.
Las mayores preocupaciones de un entrenador serán la recuperación de las condiciones para volver a competir con máxima disponibilidad y poco más. En la alta competición, serán pocas las veces que la distancia entre partidos permitirá entrenar un gran número de cosas, aspecto que constata Mauricio Pellegrino cuando dice que, en el Liverpool, las semanas blancas con partido de domingo en domingo, son unas 7 u 8 durante toda una temporada, de ahí que sea indispensable, para quien compite al máximo nivel, tener la sensibilidad para saber elegir qué se considera prioritario entrenar (Principio de progresión compleja), saber escoger los ejercicios con los que lograrlo (Principio de las propensiones) y decidir correctamente en qué día de la semana se realiza (Principio de alternancia horizontal en especificidad) en el poco tiempo disponible que tendrá.
La estabilización del morfociclo y su reproducción a lo largo de las semanas harán al equipo crecer en complejidad.
La idea del Patrón morfociclo de la periodización táctica es muy sencilla. Está basada en ideas simples pero de gran complejidad y lógica interna en su explicación. Esto se puede lograr de tres formas, diferentes entre sí y cada una con diferentes métodos pero muy similares en los aspectos positivos y negativos de las mismas. Podríamos avanzar esta explicación como:
a) Una reflexión compleja y desde un punto de vista del todo en relación a lo que son las premisas más importante del Patrón morfociclo.
b) Se podría hacer poniendo como ejemplo la operacionalidad del Patrón morfociclo en un equipo de máximo nivel e ir comentando las elecciones y la lógica del proceso semanal.
c) Como una explicación detallada de cada uno de los días de la semana.

Mi decisión para estos artículos fue optar por las dos primeras y excluyendo la tercera por ser un mar descubierto y navegado por demasiada gente.
 Conversación informal con Vítor Frade
“Entrenando demasiado, demasiadas veces y durante demasiado tiempo ¡estoy creando estructuralmente condiciones para que los jugadores no evolucionen! Ahora bien, al entrenar en espacios reducidos debo ser consciente de que lo que está sucediendo con cada jugador ¡es aquello que en términos de intermitencia sucede en su función durante el partido! ¿Y esto qué implica? Implica que los intervalos sean siempre muy grandes, para que el efecto de las repercusiones caiga siempre sobre la base bioenergética del anaeróbico aláctico.
Quien no entienda esto, y hasta podemos direccionar hacia el plano de recuperación, quien no entienda esto puede hacer lo que quiera pero nunca conseguirá hacer la Periodización Táctica. Porque esto es la esencia: ¡Un jugador tiene que estar fresco! Y hasta puede parecer una paradoja, pero más importante que el esfuerzo es la recuperación. ¿Por qué? Porque yo sólo me esfuerzo en la fluidez que el esfuerzo requiere si estoy recuperado.
Si no estuviese basado en las fuentes anaeróbicas alácticas, en lo que dice respecto de la capacidad y la potencia de la fuente tiene en su relación otro contexto metabólico con las fuentes glucolíticas, anaeróbicas y aeróbicas. Porque cuando el tiempo de manifestación se prolonga tiende a desencadenar la glucolítica y, por tanto, lo que me interesa es que cuando el ejercicio tienda a eso la aeróbica también “limpie” lo que se fue creando en el proceso, permitiendo incluso que el ciclo de Cori se retome otra vez y así el cuerpo esté nuevamente en condiciones de ejercitar la fuente aláctica.
 Es lo mismo que ocurre en la fijación de la hemoglobina a los glóbulos rojos, por tanto es una forma de funcionar que hace que el oxígeno sea ligado y transportado. ¡Y lo que es fundamental es que la energía esté controlada por la información! Y la “información” debe ser información, una cosa concreta, no una abstracción. ¿Y cuál es la referencia de la información? Que se haga una reducción sin empobrecimiento. ¿Y qué es eso? 

Es, como he dicho, que debo ser consciente de que lo que está sucediendo con cada jugador es aquello que en términos de intermitencia sucede en su función durante el partido cuando entreno en espacios reducidos, por ejemplo.
¿Y el día de los grandes principios, el jueves? En el día de los grandes principios no se debe alargar demasiado la duración de los ejercicios porque existe el riesgo de que la dominancia del ejercicio recaiga sobre el glucolítico, por excesiva intervención en la circunstancia. ¡Eso está fuera de la especificidad! Es decir, en vez de hacer 30 minutos seguidos es mejor hacer tres veces 10 minutos.
¿Y qué dicen la mayoría de los entrenadores? ¡No dejan descansar para después actuar sobre el ‘no descanso total’! ¡No! Lo que queremos es que los jugadores descansen totalmente para hacer las cosas en la máxima disponibilidad. Y esta continuidad, de esfuerzo máximo y parar para recuperar; y nuevo esfuerzo, esto después se constituye como una coordinación, una fluidez. Incrementando la alternancia horizontal de las máximas intensidades de cada día lo tenemos todo. O sea, aquello que llamamos específicamente Morfociclo Patrón“.

Autor: Rui Sá Lemos.
Fuente: http://www.martiperarnau.com/
* Rui Sá Lemos es entrenador en las categorías inferiores del FC Porto




                                                                              Óscar Méndez Albano.